
LA LICENCIA DEBIAN
Esta licencia es parte del contrato que se suscito entre Debian y la comunidad de usuarios de software libre, el cual se denomina como Debian Free Software Guidelines (DFSG), esta licencia contiene características para su distribución que incluyen entre otros:
a) La publicación del código fuente.
b) La redistribución libre.
c) El código fuente debe poder ser redistribuido.
d) Los trabajos hechos a partir de este deben ser redistribuidos bajo la licencia original.
e) Puede haber restricción en la redistribución del código si el original fue modificado.
f) La licencia no puede segregar a ninguna persona o grupo como tampoco la utilización del software.
g) Los derechos permitidos no dependen del sitio en donde se encuentra el software.
h) La licencia no puede infectar a otro software.
Cabe mencionar que Open Source, la licencia de Open Source Initiative procede de Debian.[1]
LA LICENCIA BSD
Esta licencia alberga las distribuciones de software de Berkeley Software Distribution, en conjunto con otros programas; esta licencia considerada como permisiva debido a que sus características tienen pocas restricciones sobre su uso, redistribución y alteraciones del software. El software puede ser vendido y no existe la obligación de contener el código fuente. La licencia garantiza la autoridad a los autores del software, sin embargo no garantiza que las modificaciones futuras persistan estando el software libre.[2]
[1] GOMEZ, Labrador Ramón. M. Tipos de licencias de software. 1ª versión. 2005. (Termino de búsqueda: licencias). (en línea). España: 2005. (consulta: 2010 – 10 – 11). P.1. Disponible en http://www.informatica.us.es/~ramon/articulos/LicenciasSoftware.pdf
[2] Wikipedia. La enciclopedia libre. Licencia de software. 2010. (Termino de búsqueda: licencia BSD). (en línea). Argentina: 2010. (consulta: 2010 – 10 – 10). P.1. disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_software_bsd
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Wikipedia. La enciclopedia libre. Licencia de software. 2010. (Termino de búsqueda: licencias). (en línea). Argentina: 2010. (consulta: 2010 – 10 – 01). P.1. disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_software
GNU Operating System. La Definición de Software. 1996. (Termino de búsqueda: licencias). (en línea). Estados Unidos: 2010. (consulta: 2010 – 10 – 01). P.1. Disponible en http://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html
Wikipedia. La enciclopedia libre. Licencia de software. 2010. (Termino de búsqueda: licencia Debian). (en línea). Argentina: 2010. (consulta: 2010 – 10 – 10). P.1. disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_software_debian
Wikipedia. La enciclopedia libre. Licencia de software. 2010. (Termino de búsqueda: licencia BSD). (en línea). Argentina: 2010. (consulta: 2010 – 10 – 10). P.1. disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_software_bsd
GOMEZ, Labrador Ramón. M. Tipos de licencias de software. 1ª versión. 2005. (Termino de búsqueda: licencias). (en línea). España: 2005. (consulta: 2010 – 10 – 11). P.1. Disponible en http://www.informatica.us.es/~ramon/articulos/LicenciasSoftware.pdf
a) La publicación del código fuente.
b) La redistribución libre.
c) El código fuente debe poder ser redistribuido.
d) Los trabajos hechos a partir de este deben ser redistribuidos bajo la licencia original.
e) Puede haber restricción en la redistribución del código si el original fue modificado.
f) La licencia no puede segregar a ninguna persona o grupo como tampoco la utilización del software.
g) Los derechos permitidos no dependen del sitio en donde se encuentra el software.
h) La licencia no puede infectar a otro software.
Cabe mencionar que Open Source, la licencia de Open Source Initiative procede de Debian.[1]
LA LICENCIA BSD
Esta licencia alberga las distribuciones de software de Berkeley Software Distribution, en conjunto con otros programas; esta licencia considerada como permisiva debido a que sus características tienen pocas restricciones sobre su uso, redistribución y alteraciones del software. El software puede ser vendido y no existe la obligación de contener el código fuente. La licencia garantiza la autoridad a los autores del software, sin embargo no garantiza que las modificaciones futuras persistan estando el software libre.[2]
[1] GOMEZ, Labrador Ramón. M. Tipos de licencias de software. 1ª versión. 2005. (Termino de búsqueda: licencias). (en línea). España: 2005. (consulta: 2010 – 10 – 11). P.1. Disponible en http://www.informatica.us.es/~ramon/articulos/LicenciasSoftware.pdf
[2] Wikipedia. La enciclopedia libre. Licencia de software. 2010. (Termino de búsqueda: licencia BSD). (en línea). Argentina: 2010. (consulta: 2010 – 10 – 10). P.1. disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_software_bsd
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Wikipedia. La enciclopedia libre. Licencia de software. 2010. (Termino de búsqueda: licencias). (en línea). Argentina: 2010. (consulta: 2010 – 10 – 01). P.1. disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_software
GNU Operating System. La Definición de Software. 1996. (Termino de búsqueda: licencias). (en línea). Estados Unidos: 2010. (consulta: 2010 – 10 – 01). P.1. Disponible en http://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html
Wikipedia. La enciclopedia libre. Licencia de software. 2010. (Termino de búsqueda: licencia Debian). (en línea). Argentina: 2010. (consulta: 2010 – 10 – 10). P.1. disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_software_debian
Wikipedia. La enciclopedia libre. Licencia de software. 2010. (Termino de búsqueda: licencia BSD). (en línea). Argentina: 2010. (consulta: 2010 – 10 – 10). P.1. disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_software_bsd
GOMEZ, Labrador Ramón. M. Tipos de licencias de software. 1ª versión. 2005. (Termino de búsqueda: licencias). (en línea). España: 2005. (consulta: 2010 – 10 – 11). P.1. Disponible en http://www.informatica.us.es/~ramon/articulos/LicenciasSoftware.pdf